Octavio Paz como traductor

El Jueves, 09 Octubre 2014. Publicado por Blog Decoding

Octavio Paz como traductor

"Una de las facetas poco exploradas de Paz es entonces el interés especial que demostraba por la traducción poética que, no por poco explorada, deja de ser más importante. Las ideas que desarrolló a medida que se adentraba más en ese proceso se convirtieron paulatinamente en teorías bien consolidadas que le dan sentido a la traducción literaria".

 

Octavio Paz fue uno de los personajes más influyentes de América Latina en el siglo pasado. Críticos de todo el mundo analizan su obra poética, ensayística y traductológica.  Paz desarrolló, al mismo tiempo, varias críticas importantes a la literatura, la política y la traducción. Teniendo como punto de partida esas críticas que hizo sobre la traducción, especialmente literaria y dentro de ésta, poética, exponemos aspectos que, según él, se consideran barreras en la traducción poética.

Una de las facetas poco exploradas de Paz es entonces el interés especial que demostraba por la traducción poética que, no por poco explorada, deja de ser más importante. Las ideas que desarrolló a medida que se adentraba más en ese proceso se convirtieron paulatinamente en teorías bien consolidadas que le dan sentido a la traducción literaria. Mal vista en nuestros días debido a la imposibilidad del acto, la traducción poética y literaria toma una nueva perspectiva a partir de la teoría de Paz.

Marco Antonio Campos (1996) en su artículo Poesía y traducción expone siete distintas formas de hacer una traducción. La primera de ellas es la que más nos interesa porque era la que Paz aplicaba a sus traducciones. Hablamos de la traducción como creación. Campos dice que este proceso es traducir de manera fiel a un poeta pero al mismo tiempo imprimiéndole un estilo personal (1996:55).

Según Todd Burrell (1994:19), en el artículo Octavio Paz, traductor: teoría y práctica, Octavio Paz tenía dos principios que lo distinguían en el campo de la traductología. El primero era que él veía la traducción con ojos enteramente positivos, y el segundo era que la traducción merecía ser reconocida como una actividad a la misma altura que la de la creación (Burrell, 1994).  

De igual manera, Burrell dice que para Octavio Paz existían varios procesos para llevar a cabo una traducción. El primero de ellos se llama transformación. En este proceso Paz establece que los poemas son una combinación de sonidos y de sentidos y que estos elementos, que son los que más dificultan la traducción de una lengua a otra, son a los que primordialmente se les debe buscar su correspondiente en la otra lengua hacia la cual se traduce.

Por otro lado, Paz establece otro proceso llamado proceso de significación, en el cual dice que los signos que están presentes en un texto se deben reproducir en la lengua de llegada y generar los mismos efectos que provocaron en el texto original. Agrega que en este caso no es un proceso de traducción, sino un proceso de transmutación. También dice que hay que tener presente la conservación en los procesos de traducción, es decir que el traductor tiene que velar porque los elementos como el sonido, la connotación y la función, se conserven en el texto meta.

Finalmente, manifiesta que el traductor debe serle fiel al espíritu del texto original, así esto signifique que tendría que alejarse de la literalidad para adaptar aquello esencial que el autor imprimió en los poemas a la lengua hacia la cual está traduciendo.

A pesar de que la traducción poética, para la mayoría de escritores, traductores y críticos literarios de todos los tiempos, ha sido considerada como una labor literaria “imposible”, Paz y algunos otros traductores han demostrado que es una tarea realizable y, aunque es difícil comparada con otros tipos de traducción, pueden desarrollarse estrategias traductivas tales como la creación de poemas tomando como punto de partida otros poemas extranjeros. Según Valery, traducir poesía es como “producir con medios diferentes efectos análogos”, es decir, que la traducción y la creación se convierten en procesos análogos y Paz, en sus traducciones de poemas y en sus reflexiones acerca de esta práctica, ratifica esta teoría.

Octavio Paz concebía dos aproximaciones de traducción para sus poemas. El primero lo denominaba “el proceso de significación” o “transmutación”, en el cual resaltaba la importancia de conservar la parte connotativa del texto y trasladarla hacia la lengua de llegada generando el mismo efecto que en la lengua de partida. Mientras que en “la conservación” pretendía conservar el sonido y el ritmo propios del poema. Sin embargo, argumentaba que el traductor antes de dedicarse a lo denotativo debía pensar en reproducir lo connotativo, mantenerse fiel al espíritu del poema original sin tener en cuenta las “letras”. Por otro lado, como pocos traductores de idiomas extranjeros tan ajenos al español, tales como el chino, el japonés o el sueco, Paz se vale de estrategias como la sonoridad de los poemas y otras traducciones que se han realizado de ellos en otras lenguas para lograr su objetivo de traducirlos al español.

Autores: Dyana Bravo y Jorge Gómez

Deja un comentario (0)

Déje un comentario

Estás comentando como invitado.

Contáctanos

Contacta a uno de nuestros profesionales para recibir asesoría con tu proyecto. Escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o, si lo prefieres, llámanos o escríbenos a través de WhatsApp a nuestra línea +57 350 202 9777.

 

 Estamos dispuestos a ayudarte.

Newsletter

Ingresa tu correo y recibe información actualizada sobre Decoding.

Al enviar este formulario aceptas las Políticas de privacidad.